Soy Roberto Jiménez, ingeniero en telecomunicaciones y aficionado a la tecnología. Desde mi blog quiero hacerte llegar todas mis opiniones que he obtenido con mi experiencia laboral, la cual se prolonga durante más de 20 años en diversas multinacionales.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Comprar ebook

¿Qué debemos tener en cuenta?

Cuando vamos a comprar ebook (libro electrónico), no podemos plantear muchas dudas, pues el mercado está lleno de e-readers con características muy parecidas. El propósito de esta guía es ayudaros a encontrar el lector que mejor se ajuste a vuestro bolsillo y vuestras necesidades. Porque, ¿para qué gastarnos un dineral si no vamos a usar las prestaciones que tiene?.


El primer punto que tendría en cuenta es el tamaño de la pantalla. Actualmente los ebooks más vendidos son los de 6 “ (pulgadas). Pues su tamaño los hace muy portátiles y suelen pesar unos 200 gramos y, además, son mis preferidos. No obstante, si alguien padece de presbicia  o simplemente quiere tener una pantalla más grande, también existe la posibilidad de adquirir lectores de 8, 9 e incluso más pulgadas. Si nos decantamos por un ereader más grande, como es obvio también pesará más y será más incómodo de transportar.

El siguiente punto a tener es las prestaciones de la pantalla: táctil o no táctil. Yo considero que lo mejor es una pantalla táctil, pues recientemente muchas compañías (como Amazon con su Kindle Paperwhite o la Casa del Libro) ofrecen libros electrónicos con pantalla táctil a precio muy competitivo (unos 70 euros). La pantalla táctil es mucho más cómoda, pues podemos acceder a cualquier palabra (que queramos traducir o ver su significado) simplemente con pulsarla. En caso de pantallas no táctiles, deberemos movernos con los botones y es una tarea más tediosa, en el caso de que consultemos el diccionario frecuentemente.

La luz incorporada sería el siguiente punto a tener en cuenta. Al que le guste leer por la noche, en la cama, será un requisito imprescindible. En cambio, si lo queremos para usarlo principalmente de día, se puede prescindir de esta característica.


Por último, hay que tener en cuenta las prestaciones internas. Debemos fijarnos principalmente en el procesador y en la memoria interna. Los ebooks (en cuanto a procesador) los podemos catalogar en dos grupos: los que tienen un procesador inferior a 1 Ghz y los que tienen un procesador de 1 Ghz o superior. En función del procesador que tenga, el libro funcionará más rápido cuando naveguemos por los menús y hará más o menos veloz el paso de página. En cuanto a la memoria interna, yo creo que lo correcto sería una memoria de unas 4 Gb. De todas formas, cada vez son más los lectores que vienen con ranura microSD y ofrecen la posibilidad de ampliarla con una tarjeta.

sábado, 18 de octubre de 2014

Tablet o eReader. Las diferencias

Desde hace pocos años en nuestros hogares podemos encontrar gran variedad de aparatos electrónicos: smarthphone, ordenadores, impresoras, tablets, lectores electrónicos, etc. Este post quiere mostrarnos las diferencias entre una Tablet y un eReader o lector electrónico.



Lo primero decir que: no son lo mismo, ni tienen la misma utilidad. Por tanto, desaconsejo totalmente el uso de una Tablet para la lectura o un lector para funcionalidades de una Tablet. Son aparatos completamente diferente y con usos completamente distintos. La primera  y gran diferencia es su pantalla. En el caso de las Tablets, la pantalla es retro-iluminada, es decir, la pantalla desprende luz desde adentro y la imagen que muestra se renueva continuamente. En el caso de los eReaders, es muy distinta, pues se trata de una imagen fija que no desprende luz, es como una especie de dibujo y por eso es menos perjudicial para nuestros ojos. Son pantallas e-ink, de tinta electrónica, que aparate de ser menos perjudiciales para los ojos gastan mucha menos energía lo que permiten que la batería dure semanas e incluso meses.

Las pantallas de tinta electrónicas (e-ink), donde leer los ebooks, producen un efecto muy similar al papel (otra gran ventaja de los lectores electrónicos). Por eso no podemos comparar un dispositivo con el otro, y aunque muchas veces se utilice una tableta para leer un libro o un periódico, he de decir que no es lo más adecuado aunque indudablemente se puede realizar sin ningún problema.

Entonces, ¿Qué uso daría a cada dispositivo?
  1. Tablet: Leer correos, navegar por internet, redes sociales y empleo de ciertas aplicaciones con funcionalidades específicas.
  2. eReaders: Leer libros. Dentro de leer libros, también podemos añadir notas, compartir nuestras lecturas, o realizar traducciones.
Como hemos visto, son dos tecnologías que pueden tener ciertas similitudes en cuanto a su aspecto físico pero que están destinadas a realizar labores muy distintas.

¿Impresora de tinta o láser?

La mayoría de los hogares españoles tienen impresoras de inyección de tinta. Cuando vamos a comprar una impresora, y como la mayoría no la usa mucho, busca un dispositivo que sea lo más económico posible. Entonces es donde aparecen las impresoras de inyección de tinta, que tienen los clásicos cartuchos de tinta liquida. Estas impresoras siempre son las más baratas, y a parte de su precio, prácticamente no tienen más ventajas.



Yo recomiendo encarecidamente la compra de una impresora láser, pues además últimamente han reducido sus precios enormemente. Mucha gente piensa que las impresoras láser solo son rentables cuando se usan mucho; pero eso es un mito. Estas impresoras tienen polvo en vez de tinta líquida (dentro de sus cartuchos) y eso es una gran ventaja tanto si la usamos mucho como si la usamos poco. Si la usamos poco, el polvo no se seca ni deteriora con el tiempo y entonces siempre estará en perfecto estado cuando queramos usarla. Las impresoras de tinta líquida, si las usamos mucho el cartucho se acaba rápido (y valen un pastón) y si no las usamos, los cartucho se secan y deberemos cambiarlos cada vez que queramos imprimir una hoja.

Yo me compré una Brother láser multifunción que me costó unos 100 euros. El toner tiene una autonomía de unas 2000 páginas impresas (solo en blanco y negro) y cuando se me acaba (que suele tardar muchísimo tiempo) puedo comprar otro recargado por unos 20 euros. En resumidas cuentas, todo un ahorro en cartuchos, pues antes cambiaba de cartucho más o menos cada 500 páginas y me solía costar unos 30 euros .


Conclusiones: las impresoras láser son más rentables siempre, independientemente si las usamos poco o mucho. Pues aparte de su inversión inicial (que es algo mayor) todo lo demás es más barato.