Soy Roberto Jiménez, ingeniero en telecomunicaciones y aficionado a la tecnología. Desde mi blog quiero hacerte llegar todas mis opiniones que he obtenido con mi experiencia laboral, la cual se prolonga durante más de 20 años en diversas multinacionales.
Mostrando entradas con la etiqueta Comprar ebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comprar ebook. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Kindle Voyage

Desde hace meses no paran de llegar rumores acerca del nuevo lector de Amazon, el Kindle Voyage. Como es típico en las compañías de lectores electrónicos, siempre lanzan sus productos cuando se acercan las navidades, pues es el momento en que más se consume este tipo de electrónica.
Todos los analistas estaban expectantes ante cual sería el nuevo ebook de Amazon. Finalmente lo lanzó, y aunque se trata de un producto estrella, no era lo que muchos esperaban del gigante. Ha introducido grandes cambios en su nuevo modelo, entre los que se incluye una subida de precio. El nuevo lector de ebooks es ultra ligero y tiene unos acabados muy elegantes, cómo por ejemplo su carcasa metálica (según indican múltiples análisis de ebooks).
A pesar de todo, el nuevo modelo no ha introducido ninguna tecnología nueva en su pantalla, que era lo que muchos esperaban. El nuevo modelo es más de lo mismo pero mejorado.

¿Qué problemas ha habido en el lanzamiento del nuevo ebook?

Amazon lanzó su producto en Estados Unidos, como es normal, pues la empresa tiene allí su sede. Esta llegada al mercado ya estuvo rodeada de problemas, pues según hemos tenido constancia, su distribución se ha retrasado respecto a lo que indicaron en su página web. No obstante, según ha indicado la empresa en diversos sitios, se espera que la distribución de los eReaders se normalice en la primera quincena de diciembre.

¿Cómo nos afectan estos retrasos?

Estos retrasos en el mercado estadounidense, alemán y británico ha hecho que Amazon luche por salvar el problema presente  y deje de lado la distribución en otros países. Por tanto, en España podemos olvidarnos de tener a nuestra disposición el nuevo eReader por unos meses. Hay fuentes oficiales que hablan de varios meses, pues todo parece indicar que hará su aparición en Amazon ES durante la primavera del año 2015.
En conclusión, de momento solo tenemos dos opciones:
  1. Esperarnos unos meses
  2. Irnos a Alemania a comprar un ebook

viernes, 7 de noviembre de 2014

Comprar ebook

¿Qué debemos tener en cuenta?

Cuando vamos a comprar ebook (libro electrónico), no podemos plantear muchas dudas, pues el mercado está lleno de e-readers con características muy parecidas. El propósito de esta guía es ayudaros a encontrar el lector que mejor se ajuste a vuestro bolsillo y vuestras necesidades. Porque, ¿para qué gastarnos un dineral si no vamos a usar las prestaciones que tiene?.


El primer punto que tendría en cuenta es el tamaño de la pantalla. Actualmente los ebooks más vendidos son los de 6 “ (pulgadas). Pues su tamaño los hace muy portátiles y suelen pesar unos 200 gramos y, además, son mis preferidos. No obstante, si alguien padece de presbicia  o simplemente quiere tener una pantalla más grande, también existe la posibilidad de adquirir lectores de 8, 9 e incluso más pulgadas. Si nos decantamos por un ereader más grande, como es obvio también pesará más y será más incómodo de transportar.

El siguiente punto a tener es las prestaciones de la pantalla: táctil o no táctil. Yo considero que lo mejor es una pantalla táctil, pues recientemente muchas compañías (como Amazon con su Kindle Paperwhite o la Casa del Libro) ofrecen libros electrónicos con pantalla táctil a precio muy competitivo (unos 70 euros). La pantalla táctil es mucho más cómoda, pues podemos acceder a cualquier palabra (que queramos traducir o ver su significado) simplemente con pulsarla. En caso de pantallas no táctiles, deberemos movernos con los botones y es una tarea más tediosa, en el caso de que consultemos el diccionario frecuentemente.

La luz incorporada sería el siguiente punto a tener en cuenta. Al que le guste leer por la noche, en la cama, será un requisito imprescindible. En cambio, si lo queremos para usarlo principalmente de día, se puede prescindir de esta característica.


Por último, hay que tener en cuenta las prestaciones internas. Debemos fijarnos principalmente en el procesador y en la memoria interna. Los ebooks (en cuanto a procesador) los podemos catalogar en dos grupos: los que tienen un procesador inferior a 1 Ghz y los que tienen un procesador de 1 Ghz o superior. En función del procesador que tenga, el libro funcionará más rápido cuando naveguemos por los menús y hará más o menos veloz el paso de página. En cuanto a la memoria interna, yo creo que lo correcto sería una memoria de unas 4 Gb. De todas formas, cada vez son más los lectores que vienen con ranura microSD y ofrecen la posibilidad de ampliarla con una tarjeta.